El día antes de irnos de vacaciones por las fiestas de Magdalena, los alumnos del grupo de teatro del instituto, "Dura lex, sed lex", nos deleitaron con una representación que giraba en torno a la vida de Hipatia. Las horas de patio sin almuerzo, los ensayos vespertinos, y las puntadas de aguja para acabar los trajes a tiempo han merecido la pena tras ver el resultado. Mi más sincera enhorabuena a todos los alumnos implicados en que no decaiga este grupo de teatro y, por supuesto, a los profesores "culpables" de que esto siga en marcha.
De viaje al mundo clásico
Blog del Departamento de Griego del IES Matilde Salvador de Castellón.
miércoles, 14 de marzo de 2012
jueves, 26 de enero de 2012
Tarraco
Los pasados 23, 24 y 25 de enero, me fui a Tarragona con los alumnos de CUC, de Latín 4º ESO y Latín y Griego 1º bach. Estuvimos en el Camp d'aprenentatge y allí disfrutamos y aprendimos de forma práctica cómo vivían los tarraconenses en época romana. Algunas fotos de muestra:
ésta es de las murallas de Tarraco.
en ésta, Joana nos introducía en la ciudad y en su historia.
aquí dos alumnos se vistieron de romanos.
y ésta es la famosa "nina d'Ivory", una muñeca de márfil encontrada en la tumba de una niña.
Sin duda, una experiencia para repetir.
miércoles, 18 de enero de 2012
Referentes infantiles.
Menuda sorpresa me llevé estas vacaciones, después de lo de la taba, cuando me fui con mi peque a una feria que montan en fiestas en la plaza mayor de Valladolid y me encuentro con esto:
es un tiovivo, sí. Pero resulta que su decoración estaba formada por Cariátides, las más famosas de las cuales son las del Erecteion de la Acrópolis de Atenas.
Es curioso comprobar cómo en los lugares más inverosímiles te puedes encontrar un referente clásico.
Pero no queda ahí la cosa. Este domingo me fui con mi peque al circo. No era un circo de animales, sino la versión actual del circo de la tele de nuestra época, ya que lo han heredado los hijos de los payasos de entonces. Una de las actuaciones la llevaba a cabo un intrépido Guillermo Tell, que, imitando al mítico personaje, atravesó una manzana situada sobre la cabeza de una joven con una sola flecha. Y tras esto, seis lindas damas ataviadas con trajes medievales se situaron en fila una tras otra mientras sujetaban con sus manos un globo cada una. ¿Y qué sucedió? pues que el intrépido imitador del señor Tell atravesó con una sola flecha los seis globos y a mí me recordó la famosa escena de la Odisea en la que Odiseo es capaz de tensar el arco y atravesar con una sola flecha las doce argollas.
Y que aún haya quien dude de la importancia de nuestras asignaturas...
es un tiovivo, sí. Pero resulta que su decoración estaba formada por Cariátides, las más famosas de las cuales son las del Erecteion de la Acrópolis de Atenas.
Es curioso comprobar cómo en los lugares más inverosímiles te puedes encontrar un referente clásico.
Pero no queda ahí la cosa. Este domingo me fui con mi peque al circo. No era un circo de animales, sino la versión actual del circo de la tele de nuestra época, ya que lo han heredado los hijos de los payasos de entonces. Una de las actuaciones la llevaba a cabo un intrépido Guillermo Tell, que, imitando al mítico personaje, atravesó una manzana situada sobre la cabeza de una joven con una sola flecha. Y tras esto, seis lindas damas ataviadas con trajes medievales se situaron en fila una tras otra mientras sujetaban con sus manos un globo cada una. ¿Y qué sucedió? pues que el intrépido imitador del señor Tell atravesó con una sola flecha los seis globos y a mí me recordó la famosa escena de la Odisea en la que Odiseo es capaz de tensar el arco y atravesar con una sola flecha las doce argollas.
Y que aún haya quien dude de la importancia de nuestras asignaturas...
Referentes gastronómicos
Después de muchos días, quiero contar algo que me sucedió en vacaciones de Navidad. Está claro que las fiestas navideñas dan para mucho: reuniones familiares, comilonas, malestar corporal debido a todo lo anterior...
Pero también nos queda tiempo para sorprendernos cuando encontramos un referente clásico en la vida cotidiana. A mí me sucedió en la comida de Navidad, ya que mi madre decidió cocinar cordero lechal y me tocó una patita. De ella extraje un hueso llamado taba, que los niños romanos utilizaban para jugar y al que le daban el nombre de talus. Curiosamente, mi madre me contó que ella jugó muchas veces a este juego cuando era pequeña y en diversos lugares de nuestra geografía se sigue haciendo.
¡Bravo por esos romanos!
Pero también nos queda tiempo para sorprendernos cuando encontramos un referente clásico en la vida cotidiana. A mí me sucedió en la comida de Navidad, ya que mi madre decidió cocinar cordero lechal y me tocó una patita. De ella extraje un hueso llamado taba, que los niños romanos utilizaban para jugar y al que le daban el nombre de talus. Curiosamente, mi madre me contó que ella jugó muchas veces a este juego cuando era pequeña y en diversos lugares de nuestra geografía se sigue haciendo.
¡Bravo por esos romanos!
jueves, 15 de diciembre de 2011
Vir romanus
Como no podía ser de otro modo, tras acabar el tema del mundo romano masculino, nuestro único representante de ese género en la clase de Cuc decidió imitar a sus compañeras vistiendo "a lo romano". Todas lo arroparon para que no se sintiera "desvalido", y ésta es la prueba del delito. Gracias Jesús, por tu valentía.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Cada oveja con su pareja
Para comprobar el grado de aprendizaje de los alumnos de Griego I, hemos realizado un juego de fichas en el que tenían que "casar" artículos, sustantivos y adjetivos. Nuestro amigo Diceópolis se pone más interesante cada día y es el "culpable" de estos casamientos. Veremos cómo acaba la historia.
viernes, 25 de noviembre de 2011
Puellae romanae

Hemos terminado el tema de la mujer en el mundo grecorromano en CUC, y no se nos ha ocurrido mejor final que intentar vestirnos como las jóvenes romanas (la próxima vez nos saldrá mejor si cabe, porque participaremos tod@s, ¿verdad chic@s?). Ha sido una clase muy divertida e instructiva. Es lo que tiene disfrutar de una asignatura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)